Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,84 €En la Guatemala del año de 1952, Panchito Ovando, ayudado por dos cómplices, asesinó a machetazos a la mayorÃa de los miembros de la familia que lo habÃa adoptado como un "hijo de casa", cuando quedó huérfano durante su niñez. El hecho, que alimentó las páginas de la crónica policial durante muchos años, es conocido aún como "el crimen de la 12 avenida" o como "el crimen del Torreón", haciendo alusión al nombre de un céntrico almacén del que las vÃctimas eran propietarias.
Criminal confeso, Ovando mostró durante el proceso en su contra una personalidad sumamente compleja y una singular inteligencia que le permitió manejar a la prensa con controvertidas declaraciones que alimentaron los miedos y las fobias de la reposada sociedad guatemalteca de mediados del siglo XX. El juicio culminó con la condena a muerte de los asesinos y su fusilamiento se convirtió en lo que calificarÃamos hoy en dÃa como "un gran acontecimiento mediático".
En una entrevista, Dante Liano recuerda que, durante su infancia, en los paseos dominicales con su padre, "pasábamos frente a una casa abandonada, enorme, que ocupaba toda una manzana, con su techo a dos aguas, sus paredes de madera, estilo suizo; el jardÃn salvaje, en torno a algunos pinos, abrumada por la tristeza de lo que habrá sido un viejo esplendor. Entonces, yo me imaginaba que allà habÃa ocurrido el crimen de Panchito Ovando, el hijo de casa que habÃa exterminado a su familia".
Y es este recuerdo, que lo acompañó durante muchos años, lo que llevó al escritor a la indagación de los motivos que pudo tener el asesino para perpetuar la masacre. El resultado es "El hijo de casa", una novela que es una narración casi documental de los hechos y, a la vez, el retrato de una sociedad perpleja ante su propia capacidad de engendrar ese odio que Ovando proclama como única justificación de su crimen.
Luis Aceituno