Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €Esta obra brinda una sintética introducción a la filosofÃa polÃtica, a través de sus conceptos, problemas y teorÃas principales. La primera parte traza un mapa de algunas de las preguntas fundamentales que la filosofÃa polÃtica ha intentado responder a lo largo de su historia: cuál es el mejor orden polÃtico, cuál es la naturaleza de la acción polÃtica, qué relaciones existen entre ética y polÃtica, entre polÃtica y fuerza. La polÃtica aparece como un ámbito multidimensional, que abarca la dimensión moral de la justicia, la dimensión estratégica del conflicto y de la fue- rza, y también la búsqueda de sentido y la reflexión sobre la condición humana.
En la segunda parte se presentan cuatro paradigmas que constituyen el legado de la tradición filosófico-polÃtica occidental, pues han marcado profundamente la historia del pensamiento polÃtico: el paradigma de la polis (Platón y Aristóteles), el de la confrontación entre la ciudad del hombre y la ciudad de Dios (desde AgustÃn y Tomás hasta la Reforma), el del contrato social (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant), y el de la dialéctica entre estado y sociedad, exa- minada desde la perspectiva del conflicto entre liberales como Constant, Tocqueville y Mill, quienes insistieron en los lÃmites del estado, y crÃticos del liberalismo como Hegel y Marx.
En la tercera parte se analizan algunos conceptos polÃticos fundamentales (libertad y libera- lismo, socialismo y democracia) y se ofrece un panorama de las principales concepciones teó- ricas que están en el foco de la discusión contemporánea, desde Rawls hasta Habermas. El último capÃtulo se centra en los nuevos desafÃos que la filosofÃa polÃtica debe afrontar en nues-
tros dÃas, desde la globalización hasta la biopolÃtica.