Cuentos completos (1957-2000)

Cuentos completos (1957-2000)

Editorial:
Muchnik-el aleph
EAN:
9788415325260
Ano de edición:
Materia
NARRATIVA
ISBN:
978-84-15325-26-0
Páxinas:
784
Encadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
MODERNOS Y CLASICOS

Desconto:

-5%

Antes:

27,90 €

Despois:

26,51 €
IVE incluído

Con Juan José Saer, uno de los grandes de la literatura del siglo XX, se inaugura una nueva manera (oblicua e intensa) de leer. Una forma en  la que el lector participa -casi como en un rito antiguo- de lugares y paisajes, memoria difusa de hechos narrados, personajes que van y vienen: una singular mirada sobre el mundo en la que confluyen la lírica como forma de estar, el realismo incierto como forma de ser y el lenguaje como política. Los cuentos de Saer confirman aquello de que «lo imaginario es grande, multiplicado, diverso.»«Las ficciones narrativas que componen este volumen abarcan cuarenta y tres años de trabajo literario: los primeros textos fueron escritos en 1957; los últimos, en el tan mentado año 2000, del que sólo unos pocos hombres sensatos fueron capaces de predecir que no sería ni más ni menos banal  que sus predecesores abolidos. Los he ordenado siguiendo una cronología rigurosa pero invertida, que empieza por el libro más reciente y termina por el más antiguo, como ya lo había hecho con mis ensayos literarios. Tal vez de esa manera el lector tendrá del conjunto una perspectiva semejante a la mía.» Juan José Saer (2001)«Saer es un narrador que pone a la lírica como horizonte de su literatura y hace de la poesía un modelo político del uso del lenguaje» (Ricardo Piglia).«La narración breve tiene en el Río de la Plata un arco diverso de voces. Horacio Quiroga, Felisberto Hernández,  Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, han llevado el cuento a un ocupar  un espacio de significación en el que han desarrollado un imaginario único. Juan José Saer se suma con sus cuentos a esa tradición en la que interviene dando lugar a una manera distinta de leer, proponiendo ficciones más abiertas; "argumentos", según su propia definición, que no solo interrogan al género sino que lo redefinen, ubicando al lector  en una situación de compromiso inusual en su relación con el texto» (Miguel Roig).
 «La obra de Saer conserva lo mejor del pasado y lo hace brillar por su  sola presencia en la incertidumbre de lo actual» (Ricardo Piglia).
 Con Juan José Saer, uno de los grandes de la literatura del siglo XX, se inaugura una nueva manera (oblicua e intensa) de leer. Una forma en  la que el lector participa -casi como en un rito antiguo- de lugares y paisajes, memoria difusa de hechos narrados, personajes que van y vienen: una singular mirada sobre el mundo en la que confluyen la lírica como forma de estar, el realismo incierto como forma de ser y el lenguaje como política. Los cuentos de Saer confirman aquello de que «lo imaginario es grande, multiplicado, diverso.»«Las ficciones narrativas que componen este volumen abarcan cuarenta y tres años de trabajo literario: los primeros textos fueron escritos en 1957; los últimos, en el tan mentado año 2000, del que sólo unos pocos hombres sensatos fueron capaces de predecir que no sería ni más ni menos banal  que sus predecesores abolidos. Los he ordenado siguiendo una cronología rigurosa pero invertida, que empieza por el libro más reciente y termina por el más antiguo, como ya lo había hecho con mis ensayos literarios. Tal vez de esa manera el lector tendrá del conjunto una perspectiva semejante a la mía.» Juan José Saer (2001)«Saer es un narrador que pone a la lírica como horizonte de su literatura y hace de la poesía un modelo político del uso del lenguaje» (Ricardo Piglia).«La narración breve tiene en el Río de la Plata un arco diverso de voces. Horacio Quiroga, Felisberto Hernández,  Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, han llevado el cuento a un ocupar  un espacio de significación en el que han desarrollado un imaginario único. Juan José Saer se suma con sus cuentos a esa tradición en la que interviene dando lugar a una manera distinta de leer, proponiendo ficciones más abiertas; "argumentos", según su propia definición, que no solo interrogan al género sino que lo redefinen, ubicando al lector  en una situación de compromiso inusual en su relación con el texto» (Miguel Roig).

Outros libros do autor en Libreria Alborada

  • La pesquisa -5%
    Titulo del libro
    La pesquisa
    Saer, Juan Jose
    Rayo verde
    En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de ...
    No disponible

    16,00 €15,20 €

  • El entenado -5%
    Titulo del libro
    El entenado
    Nº 9
    Saer, Juán José
    Rayo verde
    El grumete de una expedición española al Río de la Plata, a principios  del siglo XVI, es capturado y adopta...
    No disponible

    16,00 €15,20 €

  • Responso. La vuelta completa. Cicatrices -5%
    Titulo del libro
    Responso. La vuelta completa. Cicatrices
    Juan José Saer
    Muchnik-el aleph
    «-Dos -dijo, complacido, en el momento en que Concepción, con la cucharita cargada de azúcar elevada e incli...
    No disponible

    27,90 €26,51 €

  • La pesquisa -5%
    Titulo del libro
    La pesquisa
    Juan José Saer
    Muchnik-el aleph
    No disponible

    15,60 €14,82 €

  • NADIE NADA NUNCA -5%
    Titulo del libro
    NADIE NADA NUNCA
    Saer, Juan José
    Rayo verde
    ¿Cuán compleja puede ser la realidad? La multiplicidad de puntos de vista puede ayudar en la comprensión del...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    16,00 €15,20 €

Materia en Libreria Alborada

Muchnik-el aleph en Libreria Alborada