Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,21 €Compuesto a finales del siglo XII o en los primeros años del XIII, el Cantar de MÃo Cid es el cantar de gesta más importante de España y una de las obras clásicas de la literatura europea. Basado en la parte final de la vida de Rodrigo DÃaz de Vivar, narra los acontecimientos que van desde el destierro en 1081 hasta la muerte del protagonista en 1099 y desarrolla, después de la conquista de Valencia, una trama sobre los desdichados matrimonios de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, un suceso que carece de base histórica. Por ello, pese a que se trata de un libroque trata pasajes que se acercan a la vida real de DÃaz de Vivar, ha de considerarse principalmente como una obra literaria y no histórica. En la primera parte, el Cantar del Destierro, se narra cómo el Cid es desterrado injustamente de Castilla por el rey Alfonso VI y cómo antes de marcharse deja a su mujer e hijas en el monasterio de Cardeña (Burgos). Para mantener el pequeño ejército que lo acompaña, su lugarteniente, MartÃn AntolÃnez, obtiene dinero de los judÃos y, una vez armado, se dirige hacia la frontera de Castilla y traza su plan para derrotar a los moros. La segunda parte, el Cantar de las Bodas, se centra en la marcha del Cid sobre Valencia, que consigue colocar su estandarte en el alcázar, por lo que el rey le permite volver a reunirse con su familia. La riqueza del héroe provoca que los infantes de Carrión le pidan a sus hijas, Elvira y Sol, en matrimonio. Por último, el Cantar de la Afrenta de Corpes narra las agresiones de los infantes a sus esposas para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, quien demanda venganza a Alfonso VI.