AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,80 €El capitalismo ha llevado a la humanidad a una crisis de los sistemas ecológicos; ha producido un fenómeno de cosificación extensiva e intensiva de las relaciones humanas; ha creado una situación en la que una minorÃa lo tiene todo y amplias mayorÃas carecen de lo más indispensable; ha utilizado la tecnologÃa para masacrar pueblos con el único propósito de apoderarse de las riquezas del subsuelo o adquirir una posición estratégica. El capitalismo, además, constituye un problema que no es sólo económico y polÃtico, sino también moral, psicológico y ético: ha producido un ser humano degradado desde el punto de vista de lo que deberÃa ser el desarrollo de su personalidad.
No nos queda otra opción que escapar del capitalismo. Pero, ¿cuál es la sociedad que podrá sustituir al capitalismo?, ¿cuáles podrÃan ser las formas que deberá adoptar una nueva racionalidad? ¿Cómo pensar la economÃa, la democracia, la ética, la moral, la religión, el estado, las prisiones, la guerra, la igualdad, la libertad, la fraternidad, etc.?
El fracaso de los experimentos de Rusia y China nos ha dejado provisionalmente sin proyectos socialistas propios y han propagado el desánimo en el mundo entero. Cuando un experimento comunitario fracasa, cuando los kibbutzim israelÃes abandonan los principios de igualdad e instauran el trabajo asalariado, cuando Mondragón es controlado por los bancos y se convierte en otra institución capitalista, se genera desánimo, pero recordémonos a nosotros mismos que las instituciones humanas fallan una y otra vez, y que debemos continuar luchando por una vida mejor en un mundo mejor.
Este libro ofrece, pues, un proyecto socialista reconfigurado, una crÃtica del capitalismo y la imagen de una sociedad alternativa. Los ensayos que lo conforman miran hacia atrás en la historia del movimiento socialista, tratando de encontrar lo que nos conecta con esa historia y lo que hemos aprendido para "hacer" de manera muy diferente, perfilando una visión socialista del mundo que constituye un nuevo socialismo.
Escriben Anatole Anton, Ann Ferguson, Milton Fisk, Michael Hames-GarcÃa, Nancy Holmstrom,
Sthephanie Luce, Eduardo Mendieta, Charles W. Mills, Mechthild Nagel, Cheyney Ryan, Richard Schmitt, Richard Smith.
Prólogo de Gabriel Vargas Lozano.