AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
30,02 €Los trastornos del habla y de la articulación, en no pocas ocasiones, condicionan de forma temprana el normal desarrollo afectivo y emocional, los aprendizajes escolares, las relaciones sociales y, en un futuro más o menos lejano, las oportunidades laborales y profesionales.
En este trabajo presentamos un material y una metodologÃa que permite explorar, evaluar, orientar, prevenir e intervenir. Se trata de una metodologÃa de análisis de la articulación que toma en consideración las destrezas o habilidades articulatorias del sujeto asà como las dificultades más o menos consistentes.
El análisis de la articulación, que aquà presentamos, se lleva a cabo a través de una completa exploración de fonemas y alófonos (116 palabras/imágenes) evaluados de forma independiente en referencia al punto y al modo de articulación. Posteriormente, tras analizar los resultados, es posible sugerir tanto el pronóstico cuanto las lÃneas metodológicas a seguir proporcionando asà un programa razonable de intervención ajustado al individuo concreto.
Si el examinador estuviera interesado tan sólo en apreciar las dificultades de articulación en tiempo breve, bastarÃa realizar la exploración en modo de repetición analizando bien por punto bien por modo de articulación, sin llevar a cabo el análisis de los resultados.
Tras exponer la metodologÃa de evaluación se proporcionan igualmente criterios, orientaciones especÃficas para intervenir en los trastornos del habla y ejemplos prácticos. El enfoque preventivo y rehabilitador se basa en el aprovechamiento de aquellos rasgos que, por pertenecer a las habilidades articulatorias del individuo, pueden ser reutilizados para adquirir o corregir fonemas no bien articulados.