Desconto:
-5%Antes:
Despois:
18,53 €En el escaso paisaje de investigaciones internacionales sobre la televisión, Mercados globales, historias nacionales representa uno de los estudios más completos y rigurosos sobre la producción, mercado y contenidos de la ficción televisiva iberoamericana (España, Portugal, América Latina y el Estados Unidos de habla hispana).
En el campo de la ficción televisiva, la filosofÃa mundializadora es desigual y dispersa y tiene en Iberoamérica uno de los motores más potentes del mercado internacional. Desde Miami -y en coproducción con otros paÃses de la región- opera una ficción que vende por su neutralidad y "blanqueamiento" de las temáticas tÃpicas de la telenovela iberoamericana, mientras que, por otro lado, desde cada uno de los paÃses de la zona, hay una producción autóctona que acentúa las particularidades nacionales y que se mundializa desde una cierta diferencia cultural.
Paralelamente, los movimientos empresariales en España y los paÃses iberoamericanos se han multiplicado con la convergencia tecnológica y la nueva redistribución de las señales de televisión abierta y de pago. De tal modo, las productoras de telenovelas y series se preparan para establecer la alta definición en sus planes de renovación tecnológica. AsÃ, los estrenos en HDT ya participan del éxito de audiencia en algún paÃs iberoamericano. En la mayorÃa de estos paÃses ya están en marcha las "ventanas" de Internet y de la telefonÃa móvil conectada a la Red, demostrándose que los estrenos de la ficción televisiva en los nuevos soportes no sólo no restan espectadores a la pantalla tradicional, sino que sirven de caja de resonancia para aumentar la audiencia y crear masa crÃtica en tertulias de foros y blogs sobre sus personajes y sus historias.
Mercados globales, historias nacionales es el segundo estudio sobre la ficción en Iberoamérica después de Mercados y culturas de la ficción televisiva iberoamericana, también publicado en la colección "Estudios de Televisión" de la Editorial Gedisa.