Desconto:
-5%Antes:
Despois:
31,35 €Esta PolÃtica de la Liberación se desarrolla en tres momentos constitutivos: una historia mundial y crÃtica, una arquitectónica y una crÃtica. El primer volumen situaba la filosofÃa polÃtica dentro de una visión histórica distinta a la habitual y en consonancia con los tiempos de crisis universal de los marcos de referencia hermenéuticos, siendo los oprimidos de la Tierra el lugar desde donde se despliegan los dos volúmenes restantes.
La filosofÃa polÃtica contemporánea ataca problemas especÃficos, aspectos importantes, intuiciones innovadoras, pero no intenta una descripción de los componentes mÃnimos y necesarios de lo que sea lo polÃtico en cuanto tal. Un concepto de lo polÃtico supone primero la descripción ontológica del poder polÃtico, concepto que pasa inadvertido y que en la Modernidad se identificó frecuentemente con la dominación. Por ello en esta obra se pone primero un renovado concepto del poder a partir de las recientes experiencias polÃticas latinoamericanas.
Desde el campo polÃtico donde se despliega el poder se plantea el sentido de un primer nivel de lo polÃtico: la acción polÃtica. En un segundo nivel se expone la problemática del concepto de institución polÃtica, donde puede plantearse la compleja estructura de la misma en tesis que se oponen, por una parte, al anarquismo extremo y, por otra, al conservadurismo liberal o francamente de derecha. En un tercer nivel se trata de una manera amplia y novedosa los tres principios normativos implÃcitos de la polÃtica, expuestos formalÃsticamente por algunos o negados por la mayorÃa de los filósofos polÃticos contemporáneos.
Este segundo volumen intenta asà una descripción de la totalidad polÃtica en abstracto sin entrar todavÃa en la complejidad concreta, a la que habrá que elevarse después, donde se mostrarán las contradicciones históricas, los conflictos, la crisis y los procesos propiamente creativos que sitúan en su originalidad a la PolÃtica dela Liberación.