Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,71 €Este libro pionero plantea nuevos puntos de vista acerca de cテウmo las distintas nociones del tiempo condicionan el ejercicio del poder. El aclamado historiador Christopher Clark se sirve de cuatro figuras clave de la historia de Alemania -Federico Guillermo de Brandemburgo-Prusia, Federico el Grande, Otto von Bismarck y Adolf Hitler- para observar la historia a travテゥs de una lupa temporal y preguntarse si los actores histテウricos y sus regテュmenes encarnan conceptos singulares del tiempo. Clark muestra que Federico Guillermo rechazaba el concepto de continuidad con el pasado y por el contrario creテュa que un soberano debテュa liberar al Estado de los enredos de la tradiciテウn para poder elegir libremente entre distintos futuros posibles. Expone que Federico el Grande abandonテウ ese paradigma en aras de una visiテウn neoclテ。sica de la historia donde el soberano y el Estado trascienden por completo el tiempo, y que Bismarck estaba convencido de que el deber de un estadista consistテュa en preservar la permanencia intemporal del Estado en medio del torrente de cambios histテウricos. Seテアala que Hitler no aspiraba a revolucionar la historia como Stalin y Mussolini, sino que pretendテュa eludirla del todo, haciendo hincapiテゥ en los arquetipos raciales intemporales y en un futuro pronosticado de forma profテゥtica. Tiempo y poder, un libro innovador y elegantemente escrito, lleva al lector desde la guerra de los Treinta Aテアos hasta la caテュda del Tercer Reich, poniendo de manifiesto la relaciテウn entre el poder polテュtico y las temporalidades peculiares de los dirigentes que lo ejercen.