AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
41,59 €El objetivo de esta colección es potenciar la utilización de la MetodologÃa de Cuidados en la Atención de EnfermerÃa en Salud Mental. Asimismo, pretende implementar los Diagnósticos NANDA, intervenciones de enfermerÃa NIC y resultados NOC en la práctica profesional de enfermerÃa de Salud Mental, asà como facilitar la elaboración de los planes de cuidados individualizados en pacientes con trastornos mentales, a través de la estandarización de dichos cuidados.
El propósito de esta obra es la formación y la capacitación de los profesionales de enfermerÃa que, incluidos en equipos multidisciplinares de cualquier nivel asistencial, pueden atender a personas con trastornos psicóticos. Resulta interesante, asimismo, para enfermeras en formación y para enfermeras residentes en servicios de salud mental.
Pretende ser un instrumento de trabajo riguroso que responde a la necesidad de facilitar la realización de planes individuales de cuidados que sirvan como guÃa, y en ella se recogen la mayorÃa de los diagnósticos enfermeros que pueden darse en personas afectadas por un trastorno psicótico. Todo ello fundamentado en los conocimientos de la disciplina enfermera, unido a la revisión bibliográfica realizada sobre los trastornos psicóticos y a la experiencia profesional en la atención de las personas afectadas por esta patologÃa.
El trabajo del enfermero especialista es un pilar fundamental en el abordaje de los trastornos psicóticos, ya que estos, por sus caracterÃsticas (entre otras, la escasa conciencia de enfermedad), presentan dificultad para su adherencia al tratamiento, lo que consiguientemente empeora su pronóstico. Precisa un trabajo conjunto de psicoeducación, apoyo, coordinación, rehabilitación y de supervisión. Estas intervenciones son necesarias en su abordaje integral y deben ser realizadas por personal preparado para ello. La concepción y la definición de estos trastornos, siguiendo el sistema de clasificación nosológica de la DSM-IV y la actualización de su tratamiento, asà como la revisión de aspectos tan importantes como el suicidio, la agresividad y la violencia y los temas legales y éticos, aportarán a los lectores de esta guÃa una base teórica actualizada y fundamentada sobre la que sustentar las actuaciones asistenciales.
El otro punto fuerte de esta guÃa es el capÃtulo de los cuidados de enfermerÃa en los trastornos psicóticos, ya que, basándose en diferentes modelos teóricos y tras realizar una valoración inicial, se detectan una serie de necesidades de cuidados que los pacientes tienen, y esto permite posteriormente establecer diagnósticos de enfermerÃa que complementen los clásicos diagnósticos psiquiátricos. Esta estandarización de los cuidados enfermeros consigue unificar criterios y permite también realizar estudios de investigación y, por supuesto, facilitar la tan importante continuidad de cuidados.